01. Exterior/Tarde. Barcelona.
El tipo camina por la calle a la búsqueda de una librería competente en cuanto a dependientes y variada en cuanto a material en el centro de Barcelona. En la cabeza tiene dos autores relacionados con la ciudad y sus entrañas: Francisco Casavella y Manuel Vázquez-Montalbán.
02. Interior/Tarde. Fnac.
Plano medio de el tipo, que busca en las estanterías de ejemplares ordenados con el absurdo sistema de categorización que tienen este tipo de establecimientos y no encuentra nada de su agrado. Un único tomo con aspecto de usado de "el dia del Watusi". De mal usado, maltratado. Un libro que nadie ha amado. Con mueca de desconcierto y decepción, y pena, en primer plano, el tipo sale de plano.
03. Interior/Tarde. Fnac.
Plano general. El local está abarrotado. Plano medio de el tipo, que hace cola esperando su turno en un punto de información de la macromicrolibrería. Sabe que allí hay de todo, pero no sabe la cantidad de cada cosa, ni la calidad de la misma. Pregunta a la dependienta, que teclea tras una obsoleta pantalla de ordenador.
EL TIPO: Hola, venía buscando un libro que no encuentro tal como están ordenados. No se si tiene algún órden lógico.
DEPENDIENTA: Dime.
EL TIPO: Francisco Casavella. El Día del Watusi.
DEPENDIENTA: ¿Con be o con uve?
EL TIPO: Con uve.
DEPENDIENTA: No me sale nada. ¿Es Catalán?
EL TIPO: Es de Barcelona de toda la vida y escribe en castellano de toda la vida.
DEPENDIENTA: Entonces está en la sección de libros en catalán.
EL TIPO: Nunca ha escrito nada en catalán.
DEPENDIENTA: Sí, pero como es catalán entonces está en la sección català, donde están los que escriben en catalán, da igual escriba en castellano. Si no está ahí, en català, es que no hay nada. Ahí, en català, en català.
Me ahorro el resto de secuencias porque podría ser un cortometraje sumamente aburrido. Resumiendo; el tipo fue después a la librería Catalonia, donde recordaba que la última vez que quiso comprar un libro de uno de esos autores allí tuvo la suerte de encontrarlo. Observó con pena que la librería, abierta en 1924, había cerrado, estaba destruida no existía y el local estaba en obras. Hasta le hizo una foto al triste asunto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario